Fomentan alimentación saludable con creatividad y sabor tradicional

Más de 100 organizaciones a lo largo del país que desarrollan acciones que promueven la alimentación saludable, conformadas por juntas de vecinos, campesinos, pescadores, ferias libres, organismos internacionales y el apoyo del Estado mediante su programa Elige Vivir Sano, se reunieron este 29 de agosto para compartir experiencias de sus actividades para promover la vida sana.

La actividad “Taller de Evaluación y Proyección de la Red OPAS” (Organizaciones por la Alimentación Saludable), fue realizada en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Santiago (USACH), organizada por el Observatorio del Mercado Alimentario (CODEMA) a través del Proyecto “Fortaleciendo la Red de organizaciones por la Alimentación Saludable”.

El taller permitió contar las experiencias exitosas, desde las comunidades locales de cómo han podido fomentar el consumo de alimentos sanos y frescos, mediante intervenciones sencillas y llamativas enseñando con degustaciones, las riquezas del charquicán de cochachuyo, sopas de legumbres y mariscos en formatos entretenidos, diseñados para incorporar a la familia y demostrar con preparaciones tradicionales y otras desde la innovación, que es posible comer sano, a un buen precio, y conquistar a los mañozos de la casa con pascualinas de acelga y sándwich de pescado por ejemplo.

La jornada contó con la realización de 3 paneles de exposición separados por la institucionalidad, los productores primarios (pescadores, campesinos y representantes de ferias libres) y organizaciones civiles que desarrollan estas actividades creativas en sus localidades y barrios.

opas3

Nuestro dirigente Daniel Rebolledo, Gerente de La Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (CAMPOCOOP) participó en panel representando al mundo campesino cooperativizado, realzando la necesidad de lograr acuerdos a nivel país para definir los destinos que queremos llevar con respecto a nuestros alimentos, el cuidado ambiental de la tierra y la preservación de las tradiciones del campo y su gente en un mundo globalizado, que debe poder ver más allá del comercio y enfocarse en que este es un tema estratégico de salud pública. (ver extracto presentación en video )

2018-09-03

Surgiendo el compromiso y coincidencia de seguir fomentando la alimentación saludable desde la producción local, relevando a los protagonistas que forman parte de este canal agroalimentario y la necesidad de actuar en forma coordinada para luchar contra los altos índices de obesidad y enfermedades relacionadas, siendo un tema que deben afrontar en forma conjunta desde la salud pública, pasando por el desarrollo rural, la educación y la investigación.

Alejandro Saavedra / CAMPOCOOP