Directiva de Campocoop participa en la celebración del Día Nacional del Campesino en Longaví

El 28 de julio se realizó la celebración oficial del Día nacional de los campesinos y campesinas en la comuna de Longaví, Región del Maule, donde la directiva de Campocoop, encabezada por Esteban Díaz, fue invitada por Indap, como representantes de la agricultura familiar campesina junto a las otras 15 organizaciones campesinas.

Daniel Rebolledo, gerente Campocoop; Olga Gutiérrez, presidenta UOC Chile; Héctor Echeverría, director ejecutivo de FIA y Esteban Díaz, presidente de Campocoop.

La actividad estuvo encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet, quien destacó la importancia de la conmemoración de este día,  gracias al movimiento de miles de campesinos durante tiempos de la Reforma Agraría, quienes lucharon por sus derechos frente a mejores salarios, condiciones de trabajo y a la posibilidad de sindicalizarse.

Sobre este punto agregó que “sin lugar a dudas un acto de justicia, y un paso adelante en la larga historia de la superación de las desigualdades. Fue una muestra clara de la voluntad -tanto del gobierno de Frei Montalva, como del de Allende- de luchar contra la más fuerte de las exclusiones, la del campesinado. Fue también una muestra de la decisión de hacer de Chile un país moderno y civilizado, donde no existen los ciudadanos de primera y segunda clase”, señaló.

Equipo de apoyo y directiva de Campocoop
Equipo de apoyo y directiva de Campocoop

En su intervención, la Jefa de Estado, también se refirió al aporte del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) que “hoy apoya a más de 175 mil familias, facilitando el acceso al financiamiento, con soporte técnico, fomento al riego y comercialización, entre otros programas que incluyen coordinación con otras instituciones, como por ejemplo, PRODEMU”, detalló.

Además, la Presidenta comprometió una nueva legislación para los temporeros:“Como las labores del campo son múltiples, tampoco descuidamos a los trabajadores y trabajadoras de temporada, ya que son una prioridad en nuestro Gobierno. Por eso en septiembre enviaremos al Congreso el Estatuto que regula el trabajo de temporeros y temporeras, para asegurar su protección, su dignidad y el respeto de los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras”, indicó.

Fuente: Gobierno de Chile