Agustín Mariano, presidente de la Confederación de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (CAMPOCOOP), asistió este 04 de abril, representando al mundo agrícola y campesino cooperativo, a importante foro de la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER) que convoca a las instituciones públicas encargadas, a productores, dirigentes agropecuarios, universidades y organismos internacionales especializados.
La cita, realizada en dependencias del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), reunió a más de 30 asistentes de diversas organizaciones, destacando la presencia de la UOC Chile, Ranquil y CALIDER e importantes instituciones públicas como INIA, INDAP, PRODEMU, ACHIPIA y otras.
“RELASER se ha propuesto fomentar el diálogo entre los diferentes actores asociados al sistema de extensión. Dentro de los actores fundamentales son los representantes de los productores agropecuarios y de la agricultura familiar, que son los beneficiarios de los servicios de extensión públicos, los que deben aportar con sus reflexiones en materias como calidad, visión a futuro y conocimiento” comentó en la apertura del evento Fernando Barrera Especialista en Extensión rural del IICA y Coordinador Foro RELASER Chile
La reunión
Con invitados desde Paraguay, que compartieron sus experiencias sobre servicios de atención e información al público, mediante un callcenter llamado Agro-ayuda, tuvimos una conversación abierta con Juanita Caballero (Coordinadora ejecutiva de los programas de Extensión del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay) y Justo Gómez (Coordinador de informática del callcenter de Agroayuda).
Quienes comentaron la experiencia iniciada en enero del año 2016 para ampliar la cobertura de la asistencia técnica a las familias de la AFC. Siendo Paraguay el primer país en Sudamérica que tiene este sistema informático de atención de llamadas y respuestas de mensajes.
Este sistema dispone de dos medios de atención: centro de llamadas o callcenter y el centro de mensajes de la aplicación Agroayuda. Atención a cualquier hora del día. En un principio fue creado para productores, pero posteriormente se abrió a todos los ciudadanos de Paraguay.
Se han atendido a más de 57.000 familias, con 800 extensionistas trabajando. Los asistentes al foro pudieron hacer consultas acerca de la sustentabilidad del sistema, el financiamiento, medición del impacto y satisfacción de usuarios, limitantes y veracidad de las consultas. Además, se respondieron dudas respecto del marco jurídico del programa y comentarios sobre los protocolos de producción de BPA.
A nivel nacional tuvimos invitados desde el Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas (convenio INDAP-PRODEMU), quienes entregaron los desafíos y oportunidades en su trabajo enfocado en mujeres. Catalina Toro, Directora de Programas y Patricio Nayan, Encargado Nacional del programa Mujeres Rurales PRODEMU, expusieron acerca de las tareas de la Fundación, además de la oferta programática, especialmente el programa Mujeres Rurales. Este programa en alianza con INDAP, busca levantar demandas a partir del territorio, buscando el empoderamiento productivo de mujeres campesinas. Se atienden a más de 3.600 mujeres, distribuidas en 247 grupos.
Los asistentes pudieron hacer comentarios de la experiencia INDAP – PRODEMU, el rol de las CCA y las metodologías de extensión, discutiendo y opinando sobre la importancia y el aporte de la mujer en el campo, el papel de INDAP, y los siguientes desafíos de las instituciones relacionadas al mundo agrario.
Desde Facebook live tuvimos conectados a 64 personas desde 4 países y desde varias regiones de Chile, quienes, desde la comunidad virtual del Grupo Red Extensionismo Rural Chile, compartieron dudas e inquietudes.
Al cierre se definió la próxima reunión de RELASER para el día miércoles 8 de Mayo, a las 14:30.
Comunicaciones Campocoop