Cooperativa Wullagro se capacitó sobre cooperativismo para el desarrollo rural y marketing junto a CAMPOCOOP

Porque es necesario seguir creciendo y aprendiendo, la cooperativa WullAgro se capacitó en temas importantísimos asistiendo a dos talleres sobre “Asociatividad y Cooperativismo para el desarrollo rural” y “Herramientas de marketing con un enfoque en comercialización digital”.

La Cooperativa “Wull Agro” exporta desde la Araucanía más de 1.500 toneladas anuales de lupino amargo principalmente a Europa y Medio Oriente, donde se consume como un snack. Son parte de la Federación FECOOAR, que es socia de la Confederación Nacional CAMPOCOOP Chile.

Las capacitaciones fueron realizadas en dos jornadas durante el mes de noviembre, y vía la plataforma zoom Campocoop pudieron acceder desde la Araucanía hasta los profesionales de la Confederación en Santiago, cumpliendo protocolos COVID19.

La primera de las charlas estuvo a cargo de la ingeniera en agronegocios, Daniela Encalada, quien hizo un completo panorama del cooperativismo en la actualidad, contando sobre casos concretos de éxito, e iniciativas en las cuales ha trabajado la Confederación y sobre la perspectiva histórica y mundial de la economía del bien común, su crecimiento y oportunidades, recalcando la necesidad de respetar los valores cooperativos que son la brújula para no perder el norte en los momentos difíciles.

También reflexionó sobre los mercados, que serán cada día más complejos y demandantes, por lo que es indispensable unirse. También lo importantes de estar una búsqueda constante de agregación de valor e incorporar a la innovación como la clave del éxito. Y los escenarios positivos en un mundo en que los productos agrícolas serán más valorados por su origen, por lo saludable y por su historia.

La segunda charla estuvo a cargo de Patricio Nayan, especialista en agronegocios y cooperativismo rural, quién entregó herramientas de marketing a los cooperados de Wullagro, explicando la necesidad de empoderarse de las opciones tecnológicas como oportunidades de mejorar negocios, vinculación y aprender más del mercado, de la competencia e insertarse mejor para tener más competitividad.

Patricio nos cuenta que “Es importante por tres temas principalmente, uno porque implementar marketing en el mundo agropecuario, incluidos los pequeños, va a posibilitar que puedan agregar valor a sus productores, también a incrementar sus ingresos por medio de esta valoración, y abre la posibilidad de no ser un llevador de materias primas a otro y comercializar en forma directa, avanzando en la cadena comercial”

Como segundo punto, nos cuenta importante es que pueden dar un valor de marca a su producto, resaltando atributos y origen, que tengan sentido social, territorial, que respeten el medio ambiente, el resguardo de las culturas y tradiciones. “Finalmente el tercer punto es porque permite que las empresas se ordenen, sean más eficientes, optimicen recursos, todo esto repercute en mayores ganancias para sus socios”, finaliza

Asistieron a las charlas miembros del directorio de la Cooperativa Wull Agro liderados por su presidente Alejandro Curiche, y la presencia del gerente Daniel Melgarejo, que agradecieron al final de cada jornada lo aprendido, y comentando su caso en especial que están intentando posicionar un snack que se come en Europa en los bares y estadios, de lupino dulce. Asegurando que las herramientas aprendidas serán de gran importancia para llegar con el producto a muchos lados y venderlo de una manera correcta.