Durante el mes de mayo, Agustín Mariano presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (CAMPOCOOP) en conjunto con el directorio de la Corporación Observatorio del Mercado Alimentario (CODEMA), sostuvieron importante reunión en la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) con Carlos Ladrix, director de Redes y Colaboración y su equipo.
El objetivo del encuentro fue para conversar y plantear un trabajo concreto para fortalecer con el Canal Agroalimentario, que compuesto por la pesca artesanal, la agricultura familiar, las ferias libres y los consumidores, apoyados por la academia y la ciencia, busca tomar medidas para fomentar la alimentación saludable de Chile, un tema país que nos convoca a todos.
El Directorio de CODEMA, fue representando por Zoila Bustamante (Conapach), la presidenta de la Confederación Nacional Unidad Obrero Campesina (UOC Chile) Olga Gutiérrez, Héctor Tejeda (ASOF), Juan Carlos Arriagada (Espacio y Fomento)y el economista agrario, Teodoro Rivas.
En una constructiva reunión, el directorio pudo expresar su preocupación por los niveles de obesidad y sus enfermedades derivadas, productos de una mala alimentación y de un difícil acceso a alimentos sanos para todos, siendo Chile una potencia agroalimentaria, que ha duplicado la producción exportación de frutas y verduras de alta calidad para el extranjero, es necesario ampliar nuestra visión hacia adentro, puesto que al mediano plazo tiene un impacto directo en el costo de salud del país.
Desde Corfo se comprometieron a explorar acciones concretas para apoyar a CODEMA en el rol de representante de la sociedad civil organizada, mediante proyectos que tengan impacto en temas como las compras públicas, que han podido avanzar hacia una compra local, más sana desde instituciones como la JUNAEB o recintos carcelarios e iniciativas de innovación que apoyan desde lo territorial como los nodos de pesca y programas para zonas rezagadas.
Agustín Mariano en representación de las cooperativas agrícola campesinas de Chile llamó a incorporar desde la innovación las soluciones que requiere el campo chileno “mejorando la forma que producimos, generamos alimentos más sanos para nuestros hijos, mejorando la calidad de vida de nuestros productores bajo el foco de la sostenibilidad”
Al cierre el compromiso fue de identificar áreas territoriales para comenzar a encadenar procesos, que desde el norte, el centro y el sur, vayan construyendo modelos, donde se aprecie y valore el trabajo desde lo local, en circuitos cortos, con presencia y responsabilidad del Estado, regulando y comprando calidad.
HAGA LA SUMA Verdura fresca+pescados+mariscos+baratoenlaferia = Vida saludable
x Alejandro Saavedra