Esto lo oficializaron a través de una declaración oficial del seminario “Propuestas para una Política Alimentaria desde la agricultura familiar campesina (AFC), la pesca artesanal, ferias libres y consumidores” realizado el pasado 16 de enero, en el Hotel Fundador, instancia en la cual participaron un centenar de representantes de Ministerios, Ongs, organizaciones ciudadanas, de vecinos y comunales.
La Corporación del Canal Agroalimentario, Codema, realizó esta actividad que tuvo como objetivo el intercambio entre las distintas organizaciones que componen este canal apuntando a fortalecerse en el liderazgo y representación de las organizaciones del canal tradicional para participar activamente en el desarrollo de políticas públicas para la promoción del derecho al acceso equitativo a la alimentación sana de la población.
La declaración oficial del canal fue firmada por Olga Gutiérrez; representante de Organizaciones Campesinas, Zoila Bustamante de Pescadores Artesanales; Héctor Tejada de las ferias libres y Hernán Calderón por parte de los consumidores.
Codema en su declaración se comprometió a:
Hacer que las políticas públicas y el trabajo a nivel del gobierno en sus diferentes niveles ejecutivo, parlamentario y su institucionalidad, considere al canal un actor relevante en la alimentación sana.
CODEMA y sus organizaciones, deben ser empoderadas, tanto en sus bases como en los niveles nacionales, para promover de forma activa el derecho por un acceso a la alimentación sana.
Fortalecer las organizaciones y la sociedad en general, así como también el vínculo entre ambas, con el objetivo de establecer la alimentación sana en la agenda pública de manera constante y sostenible.
Promover el desarrollo de diversos mercados locales del canal, diversificando la matriz de acceso a alimentos sanos por parte de la población.
Apoyar a los compañeros/as pescadores en la creación del Ministerio de la Pesca.
Fuente: Codema