Más de cien millones de puestos laborales estables, de acuerdo a datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tiene en el mundo el sistema de cooperativas mediante el cual un grupo de personas se organiza y comparte las labores productivas, en empresas donde el criterio es la equidad, la solidaridad y la cooperación entre sus integrantes.
Esos son los temas que quiere relevar el Mes de las Cooperativas en Chile que se celebra en julio y que fue lanzado este viernes por el Ministerio de Economía, con el apoyo de otros servicios como INDAP. Hasta el 28 de Julio se extenderán una serie de actividades correspondientes a la celebración del mes de las cooperativas.
Daniel Rebolledo, Gerente de La Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (CAMPOCOOP) participó en el lanzamiento como representante de la agricultura familiar chilena.
Rebolledo valoró la instancia de dar reconocimiento a un modelo económico que presenta una alternativa sustentable, que respeta la colaboración, el trabajo en equipo, con el fin de acortar brechas con los grandes empresarios y multinacionales, permitiendo avanzar en calidad de vida, educación, respeto, factores basales para un desarrollo de la igualdad y la superación de la pobreza.
La Subsecretaria de Economía, Natalia Piergentili, encabezó el acto realizado en el Hotel Fundador del centro de Santiago, ocasión en que leyó un especial saludo de la Presidenta Michelle Bachelet y resaltó que por mandato de ella no sólo “fiscalizamos a las cooperativas, sino que las acompañamos en la generación de instrumentos públicos que sirvan de apoyo para su crecimiento, ya que el modelo cooperativo recoge la necesidad de colaboración recíproca y solidaridad, que es parte de la esencia del gobierno”.
El Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, que hizo entrega de uno de los galardones a la Cooperativa Valdivianos Sin Basura, señaló que este modelo de trabajo es importante para este servicio:
“desde un punto de vista ideológico e instrumental. Ideológico porque se enmarca en la política del gobierno de fomentar la cooperación y la solidaridad entre los que viven en Chile; e instrumental porque es más eficaz para la Agricultura Familiar Campesina que la gente se una y colabore entre sí”.
El Día Internacional de las Cooperativas, celebrado hace 95 años cada primer sábado de julio, y que desde 1995 es parte de la agenda de Naciones Unidas, ha querido destacar durante 2017 la capacidad de inclusión de estas entidades, bajo el slogan: “las cooperativas aseguran que nadie se quede atrás”.
En este marco, el Director de la Organización Internacional del Trabajo para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou, expuso durante la actividad sobre el aporte de las cooperativas a la sostenibilidad e inclusión en el mundo del trabajo, haciendo especial hincapié en el importante desafío de incluir a este sector en el actual debate sobre el futuro del trabajo decente:
“En la OIT estamos convencidos de que los valores y principios que rigen a las empresas cooperativas responden a las cuestiones apremiantes del desarrollo económico, la protección del medio ambiente y la justicia social en el mundo globalizado, por eso quiero expresar un saludo muy especial a todos los miembros de la economía social y solidaria en este día internacional, y felicitar a las autoridades de Chile que acompañan y apoyan la promoción de este importante estamento social y económico”.
Hasta el 28 de Julio se extenderán una serie de actividades correspondientes a la celebración del mes de las cooperativas.
Comunicaciones Campocoop