Daniel Rebolledo, Gerente de Confederación Nacional de Cooperativas Campesinas de Chile (CAMPOCOOP), estuvo presente en la reunión que contó con la presencia de diversas cooperativas de las regiones Metropolitana, de Valparaíso y de O´Higgins, se realizó este lunes 5 de marzo el Encuentro Regional de Cooperativas, evento organizado por la Confederación General de Cooperativas (Confecoop) para reconocer la labor de Sercotec y de la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño en el fomento y fortalecimiento del sector.
En la oportunidad, la Jefa de Fomento y Oferta Pública de la DAES, María Cristina Alcántara, agradeció la invitación y habló del avance en materia de fortalecimiento y fomento del cooperativismo: “Sin duda en estos años hemos robustecido la oferta pública para las cooperativas y la Economía Social, y no solo por el apalancamiento de más de seis mil millones de pesos para este sector, sino también porque hay una oferta específica para cooperativas, que las reconoce con sus particularidades, brechas y necesidades”. Destacó también que las cooperativas se han instalado como una alternativa de emprendimiento asociativo, robusta y que da buenos resultados, hecho que se demuestra en el crecimiento sostenido del sector, que actualmente cuenta con 3 mil 302 cooperativas conformadas, y más de 2 millones 900 mil socios: “Si observamos las cifras vemos que la creación de estas entidades ha aumentados desde 2015 a la fecha en casi un 200%”.
Por su parte, el gerente de Sercotec, Bernardo Troncoso, dio a conocer la gestión de la entidad que encabeza entre los años 2014 y 2017, informando el importante soporte entregado al mundo asociativo: “En 2015, Sercotec firmó un convenio con la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño para mejorar el acceso a cooperativas y empresas sociales a los instrumentos de apoyo. A partir de ese momento la asociatividad irrumpe fuertemente en nuestro trabajo y ya hemos transformado y creado varios instrumentos para que las cooperativas puedan participar”. Asimismo, detalló que en 2014 el Servicio de Cooperación Técnica solo atendía a cuatro cooperativas y que, ya en 2017, el número supera las 100. “Nuestra intención ha sido apoyarlos en cada etapa. Hemos construido un encadenamiento productivo para que les vaya bien y mejor a los negocios, y esto ha sido parte de la agenda en materia de asociatividad, y de una voluntad de nuestra institución”.
En tanto, el Presidente de Confecoop, Horacio Azócar, agradeció el trabajo de las entidades “a nombre de todas las cooperativas que han sido beneficiadas con los instrumentos de apoyo, lo que ha permitido el fortalecimiento del sector”, dijo. Entregó, además, un reconocimiento al gerente general de Sercotec “por su comprometido y constante apoyo al desarrollo de las cooperativas del país”, agregó.
Experiencias
Durante el encuentro, se presentó la experiencia de cooperativas beneficiadas por los instrumentos de Sercotec, a través de los cuales han logrado crecer e incluso cumplir el sueño de exportar.
Una de ellas fue la Cooperativa vitivinícola Valle Marga Marga de Valparaíso, que se constituyó en octubre de 2016, y que, gracias al Fondo de Fortalecimiento Gremial y Cooperativo, ha logrado posicionar una de las zonas viñateras más antiguas del país. Carolina Alvarado, socia fundadora, dio a conocer el trabajo que han realizado las seis familias que componen la cooperativa y comentó que, gracias a Sercotec, lograron proyectar el sueño de vender juntos y crear un plan de exportaciones, que incluyó la elaboración de una etiqueta con la identidad del valle: “A través de este fondo y de un arduo trabajo conjunto logramos comprar tres cubas de 1.500 litros y vestir seis palets, los que este 15 de marzo parten desde nuestro pequeño valle hasta Francia. Eso para nosotros es muy relevante”.
Otra de las cooperativas que dio a conocer sus resultados fue Cooagricam, cooperativa agrícola y campesina de las comunas de Graneros y Codegua en la Región de O´Higgins. Su administrador y socio, Óscar Ervia señaló que la empresa nació en mayo de 2017 de la mano de ocho pequeños agricultores que vieron en la asociatividad una oportunidad: “Nuestra gran problemática siempre fue la comercialización por la falta de volumen y de conocimientos, por eso vimos en la cooperativa una opción para reducir costos, aumentar el volumen y acortar la brecha en la compra de los insumos”. El plan de negocios que lograron proyectar, junto a los conocimientos adquiridos en las asesorías de Sercotec, han entregado importantes beneficios a estos agricultores que están prontos a firmar un contrato con Junaeb para entregar su producción. Además, proyectan en el mediano plazo implementar una planta de procesos de cuarta gama, e instalar un Supermercado del Campo, donde los agricultores de la zona puedan comercializar sus hortalizas: “Gracias a Sercotec hemos dado este gran salto y los queremos seguir teniendo como socios para cumplir estos desafíos”.