CAMPOCOOP entrega propuestas de trabajo de fortalecimiento cooperativo al Ministro de Agricultura Antonio Walker

El pasado 4 de julio el Directorio de la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (CAMPOCOOP) presentó sus propuestas de trabajo para fortalecer el cooperativismo al Ministro de Agricultura Antonio Walker.

El Ministro recibió a la directiva de CAMPOCOOP integrada por Agustín Mariano su Presidente; Andrés Castillo, Vicepresidente; Margarita Cuellar, Secretaria; Daniel Rebolledo, Gerente y Daniela Encalada profesional de la Confederación, pudiendo conocer una serie de propuestas y acciones que hemos trabajado con la responsabilidad de representar a campesinos a lo largo de Chile que requieren apoyo para un desarrollo más inclusivo.

Dentro del documento que le presentamos al Ministro incluimos los puntos débiles que encontramos como limitantes del sector como la falta de políticas de apoyo a la gestión productiva y especialmente comercial de las cooperativas de base y sus asociados, también hicimos hincapié en la falta de políticas de financiamiento para inversiones y capital operativo que permitan un desarrollo de los negocios cooperativos, finalmente le comentamos sobre la falta de educación y formación cooperativa y de un organismo estatal descentralizado que fomente, difunda y visualice el cooperativismo ya que actualmente no existen estadísticas ni bases de datos de cooperativas.

Agustín Mariano nos comentó “fue una positiva reunión donde se pudieron plantear estas limitantes pero también llegamos con propuestas concretas para apoyar al Ministerio a buscar el camino hacia cooperativas más modernas, lo que involucra mayor apoyo en financiamiento para capacitación, maquinarias y tecnología”.

Mariano al cierre de la reunión indicó su conformidad a la buena recepción del cooperativismo y el constante compromiso que el Gobierno ha expresado “hemos podido instalar el tema como una de las prioridades de esta administración, ahora nos queda concretar con acciones que promuevan la implementación de políticas diferenciadas para el sector, que sean sostenibles en el tiempo, y avanzar en temas como el acceso al capital de trabajo e inversiones para las Cooperativas agroalimentarias. Centrando esfuerzos en lograr alianzas en el tema educacional para la formación de profesionales para la asistencia de Cooperativas agroalimentarias, sobre todo en temáticas de gestión, administración, contabilidad y legal”