Confederación Nacional que agrupa a Cooperativas Campesinas de Arica a Los Lagos celebró con Congreso Internacional su aniversario con la presencia del Ministro de Agricultura, el Director Nacional de INDAP y un centenar de socios, colaboradores y amigos del mundo del cooperativismo.
Este 13 de noviembre, en dependencias del hotel Fundador en Santiago de Chile, se llevó a cabo el Congreso Internacional “50 años sembrando cooperativismo para el desarrollo rural”, una invitación realizada por la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (CAMPOCOOP) en el marco de las celebraciones de sus 50 años de historia y vida cooperativista.

Asistieron dirigentes y representantes de organizaciones campesinas y autoridades de gobierno como el Ministro de Agricultura, Antonio Walker; el director nacional de INDAP, Carlos Recondo; el Jefe de la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía, Eduardo Gárate; la presidenta de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, Siria Jeldes y destacados líderes de la academia, organizaciones sociales hermanas, de PRODEMU, organismos internacionales como FAO e IICA, centros de investigación y la Banca Ética.

Agustín Mariano, presidente de Campocoop, en la apertura del Congreso, recordó que un 19 de diciembre de 1969, dirigentes con visión de futuro y proyección de crecimiento, con un escenario difícil en todos los ámbitos pero fueron capaces de unir voces y crear la Confederación que en la actualidad está presente desde Arica a los Lagos, aglutinando a miles de campesinos mediante los valores de la asociatividad y cooperativismo.
“Tenemos todavía tres temas pendientes, que es una deuda con nuestros socios que es demandar una política financiera de apoyo a nuestro sector, ya que vemos muy lejos a la banca muy lejos, necesitamos adaptar las reglas del juego y mirar a las cooperativas como persona jurídica, para poder obtener el recurso el para crecimiento y desarrollo, es algo fundamental ya que el objetivo final es mejorar la calidad de vida de cada una de las familias, también debemos potenciar la capacitación, de nuestros socios y campesinos pero también a funcionarios de INDAP, FIA, SERCOTEC, CORFO y otros, que sin conocimientos del cooperativismo no van a poder ayudarnos como corresponde, finalmente el tercer punto es el acceso a los mercados, queremos ser protagonistas de los negocios y de los mercados, no solo obreros de empresas establecidas, es necesario porque las fronteras cambiaron, en este momento es la oportunidad de accionar en beneficio de estos espacios para mejor tecnología de punta en nuestros campos y dar así el impulso para la comercialización sin fronteras” complementó

El ministro Walker en la apertura de la actividad comentó “Quiero felicitar a todos los directores por mantener vivo a CAMPOCOO, en estos 50 años, es muy emocionante ver que tantas figuras emblemáticas de la política y la iglesia chilena que participaron en el origen del cooperativismo en Chile. En momentos como estos queremos estar acá y compartir con ustedes y escucharlos, quién mejor que ustedes saben los desafíos y la solución de sus problemas, trabajemos más unidos que nunca para sacar adelante a la agricultura familiar campesina”
Congreso Internacional

El Congreso contó con la presencia del destacado expositor Andrés Montero, español que al igual que CAMPOCOOP lleva 50 años liderando procesos cooperativistas en Europa, ocupando el cargo de Jefe de promoción del cooperativismo en su país. Montero dio una charla magistral sobre los nuevos rumbos de la asociatividad, la necesidad constante de la investigación adaptada y pensada en solucionar problemáticas concretas para la comercialización y también sobre los valores cooperativos, el trasfondo social del rol de este modelo de ver la vida y de trabajar.

Patricio Nayan, Asesor en Cooperativismo y Agricultura Familiar fue el otro expositor que hizo un completo panorama actual de brechas y oportunidades para el cooperativismo en Chile, destacando el impulso que hoy en día tiene la economía social y los ejemplos concretos de procesos que han logrado transformarse en realidad.
Ambas presentaciones conformaron el bloque denominado “Situación y Desafíos del Cooperativismo Agropecuario”, que también tuvo un momento emotivo donde se recordaron a los líderes cooperativistas que lucharon por lo que tenemos hoy y ahora no están, y un reconocimiento a nuestros dirigentes históricos Filomeno Meriño y Carlos Mena, que estuvieron presentes en el nacimiento de la CAMPOCOOP desde la Reforma Agraria.
Al cierre del evento se realizó una plenaria participativa donde se analizaron y debatieron las exposiciones, con participación de los asistentes se valoraron estos 50 años de historia y se reafirmó el compromiso de continuar promoviendo y fortaleciendo el cooperativismo como herramienta y modelo de desarrollo asociativo dentro de una economía social cada vez más necesaria.
CAMPOCOOP