Experto en mecanización agrícola visita cooperativas socias de Campocoop

El especialista Pierre Francois Vaquié, ingeniero en Técnicas de Equipos Agrícolas y representante  de las Cooperativas de Utilización de Material Agrícola (CUMA), estuvo durante una semana en Chile, donde compartió su experiencia en la utilización de la maquinaria en el campo con agrupaciones de agricultores socias a Campocoop.

cuma-1 Bajo esta perspectiva y, como una forma de unir lo teórico con lo práctico, el especialista francés conoció ​varias cooperativas de pequeños agricultores las regiones de La Araucanía y Los Lagos y se reunió, posteriormente, con autoridades de INDAP, representantes de organizaciones campesinas, universidades y otros servicios dependientes del Ministerio de Agricultura para entregar un balance de las actividades realizadas.

Esteban Díaz, presidente de Campocoop comentó que la labor de la Confederación fue realizar el vínculo con las cooperativas socias que son prestadoras de servicios de maquinaria agrícola mecanizada, para que el experto pudiera ver cuál era la realidad actual en esta temática.

cuma-2«La idea de esta visita es que en un futuro cercano podamos desarrollar con apoyo de Indap y otras instituciones, un programa de apoyo a estas cooperativas de servicios de maquinaria mecanizada. Con la visita de Pierre podemos conocer la experiencia de un país que lleva muchos años desarrollando esta prestación de servicios a sus agricultores de forma asociativa, y así saber qué estamos haciendo bien y qué debemos mejorar, por que en Chile somos muy nuevos en esto», comentó Díaz.

Por otro lado el experto Pierre Francois Vaquié, dijo que en su país las CUMA permitieron a los agricultores acceder a requerimientos de equipos agrícolas, cuyos costos eran difícil de absorber individualmente, pues es “un modelo cooperativo de servicios de maquinaria agrícola, conformada por una asociación de un mínimo de cinco personas que forman una empresa agrícola con necesidades económicas y sociales comunes”.

Por lo mismo, su primera sugerencia es simple y directa: “Hoy en día es absolutamente necesario contar con maquinaria para producir conforme los requerimientos del mercado”, tarea aún incipiente en nuestro país y que llevó al director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, a reconocer que, “en este aspecto estamos al debe y frente al cual tenemos la obligación de asumirlo. El tema maquinarias, en INDAP es casi un casillero vacío”.

Sotomayor insistió en la necesidad de “tomarnos en serio la mecanización no solo individual, sino que también colectiva en las cooperativas, en las asociaciones de productores, de manera global. Tenemos la obligación de repetir lo que hicimos con el Sello Manos Campesinas y co-construir con las organizaciones, porque vamos a tener que tomarnos este desafío en serio”. Lo bueno, entre tanto, es la creación de alrededor de 90 nuevas cooperativas en los últimos dos años lo que permite observar “con algo más de optimismo el futuro pues, por lo que observamos, nuestros agricultores le perdieron el miedo a trabajar de manera asociativa”.

Esteban Díaz agregó a todo esto que una de las razones por las que es importante crear un programa de apoyo para este tipo de cooperativas es que «actualmente en el mundo rural cada vez hay menos recursos humanos para el trabajo, entonces la mecanización de los procesos es fundamental. Por esta razón, en Campocoop estamos ayudando en la creación de políticas que vayan en ayuda a este desarrollo».

Fuente: Indap – Campocoop