Cooperativistas chilenos e italianos ponen experiencias en común en ExpoMilán 2015

Una de las jornadas más auspiciosas dentro del programa de la Semana de la Agricultura Familiar Campesina  en ExpoMilan, tuvo lugar en el pabellón de Chile, con presencia del ministro de Agricultura Carlos Furche, el representante de FAO, Rodrigo Castañeda y el Director del pabellón de Chile, Guillermo Ariztía.

La delegación de Chile, integrada por 11 agricultores, realizó un intenso intercambio de experiencias, visiones y proyectos futuros.

Por parte de Italia intervinieron  en el panel los cooperativistas Antonio Ferrentino, presidente de  Ciudad del Bio; Sandro Stoppieni, presidente de Coldiretti; y el encargado de Cooperativismo de FAO, el brasileño Guillermo Brady.

Por Chile lo hicieron Andrea Curumilla, gerenta de la Cooperativa Punta Quilen, productora de pastas de ajo, de Chiloé; Osvaldo Burgos, presidente de la Cooperativa Mapuche Boroa, productora de lupino en la región de la Araucanía, y Esteban Díaz, presidente de Campoccop, maiceros de la región de O’Higgins.

Las ponencias italianas pusieron de relieve  el valor de la asociatividad para quienes producen a menor escala; igualmente la capacitación en técnicas agroecológicas y medioambientales, que otorgan valor agregado a los productos de la agricultura familiar; y el dominio de los sistemas de comercialización, que sumados llevan a resultados de una producción de calidad y de comercio justo.

En este encuentro participaron activamente también Gioovani Girolomoni (Coop Girolomoni; Paola Baitioli (ConfaciriColtura); y Rossana Turina (Confcooperative Piemonte). Esta última, expresó in situ el interés de su cooperativa por comercializar las pastas de ajo de Punta Quilén; mientras que el representante de FAO ofreció mayor apoyo para el desarrollo de las organizaciones asociativas en Chile.

MIRANDO EL FUTURO

Los dirigentes  campesinos chilenos Emilia Nuyado y Domingo Marileo, ambos de comunidades mapuche, hicieron notar la necesidad de avanzar con mayor rapidez en la implementación de políticas destinadas a este sector de la agricultura, donde la experiencia de Italia demuestra que se puede más.

Igualmente reconocieron el trabajo constante de Indap y del Ministerio de Agricultura con los pequeños productores, y también agradecieron al ministro de Agricultura la oportunidad de esta gira a ExpoMilán.

Desde Italia, el joven dirigente Giovanni Girolomoni comentó la valiosa experiencia de sus asociados, casi todos jóvenes e hijos de campesinos italianos, con ganas de conservar sus tierras y empezar a emprender. Todos terminan los estudios formales y obligatorios; luego pasan a una etapa de especialización en biología, agroecología, contabilidad y otras disciplinas necesarias, hasta echar a andar sus emprendimientos. Actualmente  su Cooperativa tiene 100 empresas y/o asociados del sector   producción primaria,  y  40 empresas de alimentos procesados.

El director de INDAP Octavio Sotomayor valoró la oportunidad que brinda Expomilán a los pequeños productores, poder comparar y conocer otras formas de trabajar, ya sea en los procesos productivos mismos, como en la comercialización de los productos.

También destacó el buen clima de compañerismo del grupo,  lo que ha facilitado el cumplimiento de una intensa agenda, que considera la visita en terreno a mercados y tiendas especializadas de productos procesados y de frutas y hortalizas.

Fuente: Chile Expo Milán