CAMPOCOOP presente en Lanzamiento de Plan Nacional de Asociatividad

Durante la inauguración de la Expo Chile Agrícola, el día 26 de agosto del presente año, nuestro presidente Agustín Mariano fue invitado por el Ministro Antonio Walker junto a representantes de la agricultura chilena, al lanzamiento del Plan Nacional de Asociatividad del Ministerio de Agricultura, iniciativa que se está preparando desde hace bastante tiempo y que busca generar instancias para que los pequeños agricultores puedan ir a mercados más relevante.

“Nosotros queremos que nuestro gran legado, nuestro gran hito, del Ministerio de Agricultura del presidente Piñera, sea que seamos reconocidos porque logramos romper el individualismo de la agricultura chilena”.

“Hemos trabajado los últimos quince meses para poder lanzar este Plan Nacional de Asociatividad que se llama MÁS UNIDOS. Tenemos que enfrentar el futuro de la agricultura chilena unidos y para eso, queremos hacer, del productor chico, lo queremos hacer grande. Este partido se gana en equipo. Queremos que la Agricultura Familiar Campesina pueda también vender sus productos, tanto en Chile como en los mercados internacionales”, señaló.

Además, la autoridad del agro llamó a seguir apoyando la formación de cooperativas para apoyar a los pequeños agricultores. “Nuestro gran proyecto es la formación de cooperativas modernas, que puedan salir a competir. Este año se han formado 40 cooperativas en muy pocos meses, hemos avanzado mucho más rápido de lo que habíamos pensado. Y lo vamos a hacer tal como lo han hecho otros países, como Nueva Zelandia, Holanda y otros países, cuyas agriculturas están conformados en su mayoría por productores pequeños”, dijo Walker.

El Ministro comprometió durante el 2019 un 40% más de presupuesto destinado en sus instrumentos de asociatividad. Este aumento de presupuesto se ha reflejado en un mejor alcance y cobertura de estos programas e instrumentos, llegando a más de 600 grupos. Esto significa que hay nuevos grupos asociativos creándose y otros que están siendo apoyados, que antes no lo eran, así como también accediendo a nuevos mercados, nuevas tecnologías y financiamiento.

Al cierre de la actividad Mariano nos comentó que es un gran avance la discusión y valoración de este modelo cooperativo, más humano, más solidario y comprometido. «CAMPOCOOP este 2019 cumple 50 años de vida, trabajando desde el cooperativismo, estamos muy contentos porque ahora vamos viendo un compromiso del estado hacia ese camino, 50 años sembrando este cooperativismo para el desarrollo rural»

CAMPOCOOP