El pasado 03 de Noviembre del 2016, en una ceremonia encabezada por el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes; el gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, y el director de Programas Estratégicos de Corfo, Carlos Ladrix, 18 organizaciones recibieron un certificado que los acredita como beneficiarios de la convocatoria 2016, recibiendo en total $370 millones de recursos públicos (Sercotec $230 millones y Corfo $140 millones). Las organizaciones, por su parte, contribuyen con un aporte de otros $105,5 millones para la ejecución de sus proyectos.
De este modo, los gremios podrán financiar ámbitos como acciones de marketing (ferias, publicidad, pasantías, entre otras); estudios e inversiones para formalizar las organizaciones; plan de inversiones para habilitación de infraestructura, junto con el desarrollo y fortalecimiento de capacidades, habilidades y competencias de gestión del gremio y de asociados.
Tanto el aporte de Corfo como de Sercotec puede llegar hasta $20 millones por proyecto, a excepción del financiamiento de inversiones, que tiene un tope de $10 millones.
Al respecto, el secretario de Estado aseguró que la asociatividad es fundamental para el desarrollo de las distintas actividades económicas de nuestro país.
“Cuando vemos donde está la principal potencialidad de crecimiento de nuestra economía, es precisamente el ser capaces de asociarnos y aprovechar los elementos comunes que tienen las distintas empresas que forman parte de los gremios presentes”, dijo.
Céspedes agregó que esa asociatividad es la que nos da volumen, la que nos genera economías de escala, es decir, nos permite el poder hacer posible que ciertos proyectos se desarrollen.
En tanto, el gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, destacó que la coordinación lograda en el apoyo público “viene a reafirmar la importancia que tiene para el Gobierno que las organizaciones que representan a las pequeñas empresas fortalezcan su asociatividad, su capacidad de gestión, que mejoren o generen servicios para sus asociados, de modo que se afiancen como espacios de representación de las empresas de menor tamaño en el país”.
Por su parte, a través de los Nodos para el Fortalecimiento Gremial – Nodos A.G, Corfo apunta a fortalecer las capacidades y capital social, e incorporar capacidades y competencias técnico-productivas en las confederaciones y federaciones nacionales. “Con este programa pretendemos, además, liderar la sofisticación de la matriz productiva e impulsar la creación de nuevos servicios y/o mejorar los servicios existentes”, señaló Carlos Ladrix, director de Programas Estratégicos de Corfo.
La Iniciativa de Campocoop
Con el objetivo de «Fortalecer la organización y la capacidad de gestión, por medio de actividades que permitan potenciar la asociatividad cooperativa, además de mejorar la competitividad de sus asociados». Campocoop se adjudicó la suma de $16.400.000, para:
1.- Fortalecer organizacionalmente y visualizar la Confederación en base a su Plan de desarrollo comunicacional.
2.- Potenciar la asociatividad cooperativa y el desarrollo de vínculos comerciales, por medio de la captura de experiencias exitosas, y prospección comercial.
3.- Generar y/o perfeccionar emprendimientos comerciales y alternativas de negocios de cooperativas asociadas a la Confederación.
Con esto la Confederación, genera insumos técnicos para la toma de decisiones de inversión de sus cooperativas de base, mejora la gestión gremial, y visualiza las empresas cooperativas a nivel nacional como entidades económicamente viables y con valores que resguardan la identidad territorial y la cultura local.
Fuente Principal: Sercotec.