El jueves 12 de noviembre se realizó el cierre al proyecto Sercotec de fortalecimiento a cinco cooperativas de la Confederación, las que contaron con asistencia contable y legal, para actualizar y poner al día sus papeles. Los profesionales a cargo, Daniela Encalada y Patricio Nayan, comentaron los alcances y resultados del proyecto, destacando que el 100% de los objetivos fueron logrados.
Al respecto, María José Muñoz, encargada nacional de gremios de la Gerencia de Programas de Sercotec, destacó que el proyecto que ejecutó Campocoop corresponde a una línea de financiamiento de gremios nacionales desde Sercotec, luego de un convenio que el año pasado se firmó con el Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía. Sercotec incorporó a las cooperativas como potenciales beneficiarias en la nueva oferta de instrumentos. “Este año trabajamos con más de 13 cooperativas a través de distintos instrumentos de Sercotec. Esta es la segunda vez que trabajamos con Campocoop y este año tuvieron la difícil tarea de reactivar a cooperativas con mucho potencial, a través de capacitaciones en asociatividad y cooperativismo, asistencia contable y legal”.
Una de las cooperativas beneficiadas por el proyecto fue la Cooperativa San Dionisio de Colbún. Carlos Mena, presidente de la cooperativa que fue una de las fundadoras de la Confederación, destacó que si bien la actividad ha estado pausada en los últimos años, la cooperativa cuenta con un molino y propiedades que les permitiría volver a producir y comercializar harina. «Actualmente la cooperativa no cuenta con la participación de los socios. Junto a Campocoop estamos volviendo a motivarlos para que podamos reactivar nuestra actividad y sacarle provecho a nuestros recursos», comenta Mena.
Mario Radrigán, jefe de la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía, comentó «Creemos que hoy se han ido dejando de lado algunos prejuicios que habían sobre el modelo cooperativo en Chile. Una de las razones que hemos visto es porque se han ido visibilizando experiencias exitosas y se han ido incorporando jóvenes. Este es un modelo muy potente e interesante para generar calidad de vida y distribuir la riqueza. Campocoop es uno de los referentes a los cuales las cooperativas agrícolas deben acercarse, tienen profesionales que brindan asistencia técnica y capacitaciones que los pueden ayudar a superar los obstáculos que puedan ir teniendo, esto principalmente por la falta de conocimiento respecto al modelo».
Radrigán comenta que durante el año 2014 se constituyeron 98 cooperativas y la mitad corresponde al sector agropecuario. «Se ve que hay un interés en participar en la economía a través de este modelo. En regiones como La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, la dinámica que se ha generado en los últimos años ha sido muy positiva, y todo gracias a que han tenido buenos resultados. Nosotros como Decoop estamos muy comprometidos y este año hemos capacitado a 600 funcionarios públicos de todo Chile para promover el modelo. Esto se ha realizado principalmente con los Gobiernos Regionales y los municipios», concluye.
Durante el evento, Esteban Díaz, presidente de Campocoop junto al directorio y equipo técnico, inauguraron las nuevas y mejoradas instalaciones de la sede, la cual ahora cuenta con una sala multiuso que podrá ser arrendada a otras organizaciones amigas a un valor mucho menor que instalaciones particulares. Esta sala es un homenaje a Eduardo Frei Montalva, ex presidente de Chile que lideró todo el proceso de la Reforma Agraria en la década de los 60′ y se enmarca en una de las actividades que prepara Campocoop frente a su próximo aniversario Nº 50 el 2019.
Octavio Sotomayor, director nacional de Indap dijo que esta actividad era una muestra del fortalecimiento y consolidación de Campocoop «quiero felicitar a la directiva de Campocoop por lo que han estado realizando. Este proyecto con Sercotec es una muestra del trabajo y el compromiso que tiene la organización con el desarrollo del cooperativismo en Chile».
La sala está completamente equipada para realizar reuniones, capacitaciones e incluso seminarios para públicos de hasta 30 personas. Además, se modificaron los baños para visitas, oficinas y más. La renovación de las instalaciones fue financiada también por el proyecto de Sercotec.
Prensa Campocoop