Campocoop participa en el Primer Encuentro de Organizaciones Campesinas y Pueblos Originarios

Representantes de las confederaciones nacionales de CAMPOCOOP, Unidad Obrero Campesina (UOC), ANAMURI, Triunfo Campesino, RANQUIL. MUCECH, Confederación Nacional Campesina, NEHUEN, Voz del Campo , RED Apícola , CONAGRO Y LEFTRARU, participaron en el Primer Encuentro de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Pueblos Originarios que se realizó el 24 y 25 de noviembre en el Centro Vasco de Santiago.

El encuentro tuvo como objetivo desarrollar un documento con una visión consensuada sobre temas que impactan a la Agricultura Familiar Campesina, sus trabajadores asalariados y temporeros y las cooperativas y asociaciones agrícolas, tales como el agua y la tierra, el estatuto temporero y la reforma laboral y el fortalecimiento a la pequeña agricultura familiar. Para este fin se crearon comisiones de trabajo en las tres áreas que en los próximos días publicarán las propuestas de temáticas en las que van a trabajar para llegar a construir un gran programa nacional de propuestas que será entregado a las autoridades en un futuro próximo.

El evento contó con la participación de autoridades como el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien inauguró la primera jornada, el director nacional de Indap, Octavio Sotomayor, el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas, ASOEX, Ronald Bown, el presidente SNA, Patricio Crespo, representante del programa Indap-PRODEMU, la especialista en Agronegocios de IICA, Angélica Baruel, el subdirector nacional de Indap, Ricardo Vial, entre otros.

A continuación adjuntamos la declaración realizada al finalizar el encuentro:

Encuentro de Organizaciones Campesinas Y Pueblos Originarios, , en donde participaron las siguientes organizaciones nacionales campesinas: CAMPOCOOP, LEFTRARU A.G., MUCECH, CNC, NEHUEN, ANAMURI, TRIUNFO CAMPESINO, UOC, RANQUIL, VOZ DEL CAMPO, RED APICOLA Y CONAGRO, declarando lo siguiente:

Nuestro primer encuentro campesino ha sido una ocasión privilegiada en función de alcanzar mayor grado de unidad y elevar nuestras capacidades de representación, siendo el punto de partida para avanzar en la constitución de una plataforma común.

– Se acordó encargar a las organizaciones desarrollar iniciativas orientadas a la realización de un congreso nacional de organizaciones campesinas e indígenas.

– Estamos por el desarrollo de la pequeña agricultura por la importancia que tiene para asegurar el abastecimiento alimentario.

– Apoyamos la reforma laboral en curso y propiciamos la definición de estatuto de trabajadores de temporada.

– Exigimos el restablecimiento del carácter público de las aguas.

– Facilitar el acceso a la tierra de campesinos e indígenas.

– Reconocemos la urgencia de una nueva constitución de carácter democrática y representativa y llamamos a nuestras organizaciones a que se hagan parte del proceso constituyente a objeto de procurar que nuestros intereses se reflejen en la nueva carta fundamental.

Campocoop