Campocoop y su desafío con la Juventud Rural

En Chile las políticas publicas para la juventud rural, son y serán parte importante de los desafíos de los distintos gobiernos, debido a que éste grupo etario es parte del futuro, y determinantes para el desarrollo de nuestras zonas rurales. La Confederación Nacional Campocoop, entiende el importante rol de los jóvenes, y por ello, este año  participó y realizó las siguientes actividades.

1. Exposición de Cooperativismo a Estudiantes 

Uno de lofullsizerender_1s principios fundamentales del Cooperativismo es brindar educación y formación. Por ello, el Gerente gremial de Campocoop Daniel Rebolledo, y la profesional Daniela Encalada, dictaron el pasado 08 de noviembre, una exposición de «Cooperativismo y Agricultura Familiar», a jóvenes estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Agronegocios, de la Universidad fullsizerenderde Santiago. La actividad tuvo el objetivo de dar a conocer a los futuros profesionales del sector Agropecuario, la importancia de las Empresas cooperativas como parte de la economía social , además de incentivar el emprendimiento asociativo, y destacar la importancia de la participación de jóvenes y nuevos líderes dentro de este tipo de organizaciones. Finalmente, la actividad generó un intercambio de conocimientos e ideas para acercar a los jóvenes a este tipo de empresas y a la Confederación en particular.

2. Participación de Campocoop, en el Cierre del 1er. Encuentro Sudamericano de Juventud Rural 

Convocados por la REUNIÓN ESPECIALIZADA EN AGRICULTURA FAMILIAR (REAF-MERCOSUR), con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), FAO de Naciones Unidas, e INDAP. El día 11 de noviembre de llevó a cabo en dependencias de FAO, el cierre del Primer Encuentro de Juventud Rural desarrollado a nivel sudamericano. En la actividad se plantearon las conclusiones centrales trabajadas por el grupo de 40 jóvenes que participaron del encuentro, respecto a temas tan relevantes como: Acceso a tierra, agua, fomento y asistencia técnica; educación rural pública de calidad y gratuita, promoción de la mujer y el  liderazgo, nuevas tecnologías productivas y de información, combate al trabajo infantil y garantías para el trabajo decente. Éstas conclusiones son una apuesta para caminar al desarrollo de este sector que recoge las carencias, los logros y los anhelos que trajeron a Chile los representantes de Brasil, Argentina, Ecuador, Uruguay Paraguay, Colombia, Venezuela, Uruguay, y los invitados especiales de Costa Rica y Guatemala.

Al cierre del Encuentro asistieron dirigentes, y profesionales de Campocoop.

Resultado de imagen para encuentro juventud rural

3. Realización de Taller de Jóvenes Rurales en dependencias de Campocoop

El pasado 18 de noviembre, se realizó en las dependencias de Campocoop, un Taller con enfoque de conservatorio con Jóvenes rurales, cooperativistas, dirigentes, y profesionales de la Confederación y otras organizaciones hermanas, con el fin de analizar las distintas limitantes, oportunidades y desafíos que enfrenta la juventud rural, en nuestro país.fullsizerender_3

El taller contó con la importante participación de jóvenes ligados al campo, como  hijos y socios de las Federaciones Federcoq de Coquimbo y Fecooar de Temuco; Representante de la Comunidad Quebrada de Alvarado de Olmúe, y jóvenes profesionales ligados al sector de las entidades: Confederación UOC, Instituto Interamericano de Cooperación para lMostrando IMG_2934.JPGa Agricultura IICA, y del Departamento de Gestión Agraria de la Universidad de Santiago.

Como resultado de la actividad se elaboró un documento con diversas propuestas para mitigar la migración de los jóvenes del campo a la ciudad, incentivar el emprendimiento agrícola, la inclusión, profesionalización del sector y generar con ello, un recambio y aporte al desarrollo rural. Estas propuestas serán entregadas como insumo de la Confederación al Grupo Temático de Jóvenes de la Reaf, donde Campocoop es partícipe.

El Presidente de la Confederación Agustín Mariano, destacó la importancia de los jóvenes rurales para el sostenibilidad de nuestra agricultura, y para la seguridad alimentaria de las futuras generaciones. «Es un desafío a nevil gubernamental, de nosotros como organizaciones de representación, y de los agricultores, de incentivar el trabajo de nuestros jóvenes en el campo, facilitar el recambio, y hacer que este sector sea una real alternativa se sustento para ellos y sus familias». También, señaló que Campocoop, seguirá en los próximos años desarrollando actividades y compromisos con los jóvenes rurales, como parte de su planificación estratégica, y de su política de inclusión; además, de apoyar el trabajo asociativo y la generación de nuevos líderes para la Confederación.