Campocoop establece importantes vínculos en misión comercial realizada a China

Gracias a una invitación directa desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Campocoop junto a tres productores particulares, fueron parte de la delegación chilena que viajo a China en el mes de julio en una misión de prospección de mercado. La delegación estuvo liderada por el Sr. Gustavo Pinto, CEO de Misa Group, empresa chilena que gestiona este tipo de misiones de prospección y el Sr. Yun-Tso Lee, director del Centro de Relaciones Internacionales de la Universidad del Desarrollo junto con la Srta. Elvira Ríos, de la misma institución.

embajada«Este viaje fue subsidiado en un 65% por el Gobierno Chino, en una política que ellos tienen para mostrar lo que hacen y generar nuevas alianzas. El resto fue financiado por la misma delegación como particulares», comenta Esteban Díaz, presidente de Campocoop.

El objetivo de la misión fue evaluar las nuevas opciones de negocios entre Campocoop y China, ya sea a través de exportaciones hacia el país asiático como también importaciones a nuestro país. Esta prospección de negocios no sólo abarca al sector agrícola, sino también en términos de tecnología como paneles solares, eficiencia energética, entre otros.

SANSITECH (2)«Las tecnologías que han desarrollado en China podrían ser bastante útiles para nuestra agricultura, sobre todo tomando en cuenta que son de bajo costo y muy eficientes», comenta Patricio Nayan, asesor técnico de Campocoop, en representación de Daniel Rebolledo, quien acompañó al presidente Esteban Díaz en esta gira.

Además, la comitiva de Campocoop fue en busca de posibles inversionistas para proyectos que está desarrollando la organización y que irían en directo beneficio de las cooperativas asociadas.

«Lo que más nos llamo la atención fue la cultura y la economía super desarrollada que hay en China. Ellos están constantemente innovando y produciendo nuevas tecnologías que se ven a años luz de nuestra realidad», comenta el presidente de Campocoop, quien además agrega «los chinos están muy interesados en generar alianzas con todos los países, tienen una gran disposición por conversar con distintas culturas y potenciales mercados, independiente del tamaño del país».
Para la comitiva de Campocoop las expectativas son grandes. Gracias a la reunión sostenida con el embajador de Chile en China, Jorge Heine y el agregado agrícola de Chile, Carlos Parra, la experiencia fue fundamental para visualizar qué oportunidades se pueden potenciar, ya que conocer su cultura y hábitos es clave para prospectar nuevos proyectos.
SHANGAI SUN SOLAR«Desde el punto de vista alimentario, es sabido que los chinos tienen una alta demanda por productos, ya que con 1.200 millones de personas su capacidad productiva no da a basto. Sudamérica es sin duda el continente que más miran, ya que aún tenemos muchas tierras cultivables y somos un número muy inferior de habitantes, por lo tanto las expectativas que generamos de las reuniones para el desarrollo de nuestras cooperativas son gigantescas, lo cual implica un desafío muy importante para nosotros como Campocoop y nuestras cooperativas», comenta Patricio Nayan.
En el corto plazo, Campocoop generará un proyecto piloto de siembras de hortalizas con algunas de las cooperativas que les permitirán comercializar a un mercado seguro.
«La idea es plantar algunos productos que los chinos consumen pero que no existen en Chile, por lo que debemos realizar un trabajo con el SAG y pruebas en terreno como primera instancia. Contamos con el apoyo del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA, por lo que creemos que esto no sería tan difícil. No tenemos una alianza o convenio de cooperación aún firmado, ya que como mencioné, estamos solucionando temas técnicos en primera instancia», comenta Patricio Nayan.
Prensa Campocoop